¿Qué les parece una escapada solo para mujeres 💅🏼, llena de vino, paisajes increíbles y buena onda?
¡Pues sí! Este es un sueño que se hace realidad, y quiero invitarte a vivirlo conmigo.
Durante 4 días y 3 noches, exploraremos las increíbles experiencias enoturísticas del norte argentino. Será una oportunidad perfecta para intercambiar ideas, hacer networking, ¡y, por supuesto, disfrutar de los mejores vinos y paisajes que nos regala Salta! 🍇🌄
Las fechas son: del 25 de septiembre al 28 de septiembre (nos encontramos el 25 en Salta Capital.
Les adjunto el programa para que empecemos a soñar juntas:
Hermosa experiencia para los más pequeños donde disfrutarán de una búsqueda del tesoro para luego descubrir de una forma didáctica el proceso del vino y culminar con una cata a ciegas. Incluye almuerzo con menú infantil.
14.00 | Visita y Almuerzo para adultos.
La joya de Flor de Bodegas para disfrutar de un menú de 3 pasos maridados con los vinos de la Familia Blanco al pie de la Cordillera de los Andes. Maridaje Los Elegidos
Día 2: Maipú
Bodega Santa Julia
10.30 | Cooking Class para niños
Hermosa actividad para niños para disfrutar en el restaurante Pan & Oliva de la familia Zuccardi.
13.00 | Almuerzo
Gran menú regional para disfrutar de la gastronomía local en la Casa del Visitante con los vinos de la familia Zuccardi en su finca principal. Experiencia Santa Julia. Menú infantil para los niños.
Día 3: Potrerillos
10.30 | Paseo por Potrerillos
Gran experiencia para disfrutar del arborismo en Potrerillos. Diferentes niveles de acuerdo a la edad y altura de los niños. Incluye la actividad para adultos.
Descanso, paisajes y sabores para disfrutar en familia
¿Qué incluye?
2 noches de alojamiento en habitación doble / familiar / suite (según tipo)
Desayuno completo, con opciones calientes y pastelería artesanal
Welcome Pack en la habitación
Además:
Media pensión: almuerzo de dos pasos por día
Degustación al atardecer de nuestro vino BENEDICTUS, con vista a los viñedos
Propuestas para chicos:
Taller de cocina invernal: 🍪 preparan galletitas caseras, pan en forma de racimo o manteca artesanal (mientras los adultos disfrutan una cata de vinos)
Zona creativa: 🖍️🎨 con lápices de colores y hojas de actividades (sopa de letras, dibujos y más)
Rincón de juegos de mesa: 🧩 para compartir en familia junto al fuego
Comer rico en bodegas en Mendoza no tiene por qué ser costosísimo ni de miles de pasos. Puede ser más accesible y a la carta asi que están a punto de conocer mis favoritas ✨.
Fogón – Bodega Lagarde
Soy muy muy fan de esta bodega para salir a comer. No sólo porque la gastronomía es espectacular, de verdad, no saben lo rico que se come en Fogón de Bodegas Lagarde; sino también porque es canchera, linda, tiene mucha historia y , si está lindo, comer afuera rodeada de viñedos es una experiencia hermosa. La mencionó la guía Michelin como un gran recomendado y la verdad es que no puedo coincidir más. Tiene un menú a la carta donde sólo pediría las entradas pues una más deli que otra. Pero bueno, los platos principales también son una locura! Amo y recomiendo mucho Fogón de Bodega Lagarde y celebro que tengan carta y no sólamente menú. Ubicada en Luján de Cuyo, vayan de mi parte la van a amar. Les dejo el link para reservas y menú
Abrasados – Bodega Los Toneles
Mi favorita para salir a cenar. Elegante, muy elegante e ideal para los amantes de la carne. Carnes maduradas, una gastronomía excepcional, vinazos de la bodega y un ambiente ideal para amigos, parejas y hasta almuerzos o cenas de trabajo. Me encanta Abrasado de Bodega Los Toneles tanto en el menú a la carta como en la cena maridada porque tiene muy buenos precios. Además está ubicada en Guaymallén, a 10 minutos en auto del centro de la ciudad de Mendoza. Aquí para ver menú y reservas.
Rope – Bodega La Vigilia
Ubicada en el Valle de Uco, con una de las vistas más bonitas a la Cordillera de Los Andes se encuentra esta bodega, a mi gusto, de las más hermosas de Mendoza. El restaurante es elegante, lindo, cálido y muy bien ubicado en el predio de The Vines. Menú a la carta que incluye desde pastas, carnes y pescados, ir hasta la vigilia es una experiencia lindísima.Click aquí para ver el menú.
Ramos Generales – Kaiken
De la mano del gran Francis Mallman ¿Que puede salir mal? Que cosa del bien ir a comer a Ramos Generales de la bodega Kaiken. Ubicada en Luján de Cuyo, ideal para la primavera y el otoño (porque la experiencia es 100% al aire libre) y con una carta con, para mi, las mejores entradas del mundo, principales espectaculares y muy ricos postres. Les dejo el link con la info para reservar.
Comer rico y a la carta en Mendoza es super super posible como podrán ver, solo es cosa de que se animen. Pero créanme y vayan. Me lo van a agradecer 🍷.
Para llegar a Dijon, salimos en auto alquilado desde París, y atención acá, porque el alquiler en un primer momento nos costaba carisimo, y una semana antes del viaje nos costó USD 200 (con seguro total) por recogerlo en París y devolverlo en Lyon por 5 días. Asi es que, mi consejo es que sigan buscando si les sale caro, porque creo que luego bajan los precios.
Por otro lado amigos, los boletos en tren baratos eran en horarios muy poco convenientes y, además,les digo que sin auto, hubiera sido muy complicado llegar a los lugares que llegamos, entonces creo que compensa perfectamente .
Día 1 llegada a Dijon
Dijon, una pequeña ciudad con un encanto enorme y no sólo por la mostaza Dijon. Es chica pero pintoresca, vinos por todos lados, un buen circuito para seguir guiado por un búho y muy buena gastronomía. ¿Mi recomendación? que ese día te lo tomes para pasear mucho y comer rico ya sea en algún restaurante o en frente a la plaza de la Libertad.
Día 2: Salida hacia Beaune
Y aquí si damos por comenzado el tour de bodegas. Antes de hacer check in en el departamento que alquilamos (aca va el link) fuimos hasta la Chateau de Pommard. Apa la papa…los Pinot que probamos. bueno vamos del principio, la zona de la borgoña es conocida por tener denominación de origen con los Pinot Noirs, y parece que de tanto hacer, se han hecho expertos! Probamos 5 y uno mejor que el otro. Y Alex, el guía, un capo absoluto.
El road trip continuó por Beaune, llegamos a un pueblo muy muy pequeño pero con un encanto de gigantes. Edificios muy antiguos, calles pequeñas, bares de vino por doquier, buena gastronomía.. era como estar en una peli de época. Hicimos check in y arrancamos caminando para nuestra segunda bodega. Maison Patriarche, casi en el centro del pueblito, ofrece una visita con degustación. Lo más espectacular acá no fue la experiencia en la bodega sino estar en cavas subterráneas del siglo XIII. Más de 3 millones de botellas se estiban en esas cavas que tanta historia tienen. Luego nos fuimos a caminar por el pueblo, comprar alguna que otra cosa y a cenar en un restaurante que nos recomendó una persona de la comunidad. Se llama La boussonerie. Carta pequeña, pero valió muchisimo la pena. Ahora sí, hasta mañana.
Día 3 Salida hacia Beaujolais
Tempranito arriba, mates y croissant que salimos para Chateau de La Chaize. Una bodega de hace algunos siglos donde interfirió hasta el mismísimo Luis XV.
Una degus hermosa en la cava y luego si ya directo a Beaujolais, un pequeño pueblo bodeguero donde nos alojamos en un airbnb de los dueños de una pequeña y muy acogedora bodega llamada Domaine Le Bourlay.
Nos recibieron Yann, su papá y su novia Carli. Hicimos una degustación de toda la línea de vinos, tomamos espumante en la cava y cenamos comida casera de Odile, la mamá de Yann. Chorizos al vino tinto, milhojas de papas a la crema,quesos y tarta de frutillas. Al día siguiente desayunamos con una vista preciosa a los viñedos un café, pan brioche, frutas, baguettes.